Asociación Amigos del Camino Eulaliense. Una asociación abierta y cercana que aglutina a personas unidas por su sentimiento peregrino y de cariño a Santa Eulalia.

Asociación Amigos del Camino Eulaliense. Una asociación abierta y cercana que aglutina a personas unidas por su sentimiento peregrino y de cariño a Santa Eulalia.
Asociación Amigos del Camino Eulaliense. Una asociación abierta y cercana que aglutina a personas unidas por su sentimiento peregrino y de cariño a Santa Eulalia.
Asociación Amigos del Camino Eulaliense. Una asociación abierta y cercana que aglutina a personas unidas por su sentimiento peregrino y de cariño a Santa Eulalia.
Asociación Amigos del Camino Eulaliense. Una asociación abierta y cercana que aglutina a personas unidas por su sentimiento peregrino y de cariño a Santa Eulalia.

La Asociación Amigos del Camino Eulaliense de Totana (ASACE) surgió este año y aglutina a personas unidas por su cariño a Santa Eulalia de Mérida y la experiencia de haber realizado el Camino de peregrinación que une Totana y Mérida o una parte de él.

Su presidenta, Elena Yáñez, explica cuál fue su germen y las actividades que tienen pensado realizar. 

¿Cómo surgió la Asociación?

En octubre de 2023, cuando llegamos a Mérida por primera vez como peregrinos a pie del Camino Eulaliense, el sentimiento general de la mayoría de personas que habíamos compartido las diferentes etapas durante los más de cuatro años y medio que llevábamos caminando era que esta familia que habíamos formado y este sentimiento que se había creado no se podían perder. Así que ASACE nació por la petición y el sentir de muchísimos de los peregrinos que anduvimos las diferentes etapas de apertura del Camino Eulaliense, ya que muchos de esos peregrinos manifestamos la necesidad de divulgar, promocionar y cuidar el Camino Eulaliense, así como el entorno de nuestro Santuario y a nuestra querida Santa Eulalia. Y así nació, siempre con la intención de no perder todo lo vivido y experimentado durante las diferentes etapas del Camino Eulaliense.

 ¿Quién la integra?

ASACE la forman actualmente 78 personas, que de una u otra forma han recorrido parte o la totalidad del Camino Eulaliense.

ASACE es una asociación abierta y cercana, en la que cabe toda persona devota de Santa Eulalia o que se sienta atraída por la espiritualidad o sentimiento peregrino, así que desde estas líneas animamos a unirse a nosotros a toda persona que así lo desee, haya caminado o no el Camino Eulaliense.

 ¿Qué actividades llevais a cabo?

Somos una asociación muy joven, y actualmente estamos prácticamente en pañales, aun así, durante este tiempo hemos realizado dos etapas del Camino Eulaliense, las comprendidas entre Caravaca de la Cruz y Archivel, y el pasado 24 de noviembre realizamos la etapa entre Archivel y Cañadas de la Cruz.

Además, en octubre realizamos un viaje a Mérida con motivo de su año Jubilar Eulaliense, realizando la última etapa del Camino Eulaliense entre Trujillanos y Mérida, llegando a la Basílica de Santa Eulalia como peregrinos jubilares. 

Además, en ese viaje se puso la semilla de la continuación del Camino Eulaliense hacia la Catedral de Oviedo, donde descansan los restos de la Mártir Santa Eulalia.

A finales de verano organizamos una cena de convivencia, con el fin de consolidar lazos de fraternidad, para seguir manteniendo vivo nuestro espíritu peregrino. 

También hemos participado en la I Feria de turismo de interior de la Región de Murcia, organizada por la Asociación Murcia Rueda, dando a conocer nuestra asociación y realizando la primera etapa del Camino Eulaliense entre elSantuario de La Santa y Aledo.

 

¿Cómo fue la experiencia de dar a conocer la asociación y el Camino Eulaliense en la Feria de turismo Rueda?

Nuestra valoración es muy positiva, ya que nos dieron la oportunidad de dar a conocer el Camino Eulaliense, tanto a personas de Totana como a muchos turistas que vinieron de otros municipios de la Región, y ese es uno de nuestros objetivos principales, promover, difundir y consolidar el Camino Eulaliense.

 Durante esta feria pudimos ver el interés que muchas personas mostraron hacia este proyecto, lo que nos ilusiona, y esperamos haber dejado sembrada alguna semilla que anime a la gente a seguir realizando etapas.

 ¿Qué proyectos o próximas iniciativas tenéis en mente?

Ya estamos pensando en las actividades de cara al año 2025. De momento os podemos adelantar que vamos a organizar como mínimo dos etapas más del Camino Eulaliense, de las más próximas al municipio, así como algún fin de semana en localidades más alejadas, con el objetivo de que toda persona que así lo desee pueda repetir las etapas o realizarlas por primera vez, porque nuestro afán es acercar el Camino Eulaliense a toda la población que esté interesada en unirse a la familia eulaliense.

Además, otro de nuestros proyectos es poder organizar charlas a escolares de diferentes niveles educativos, así como a diferentes colectivos que estén interesados y así nos lo hagan saber, sobre el Camino Eulaliense.

 Una vez culminado el Camino Eulaliense, ¿os planteáis continuarlo a Oviedo?

Sí, ese es uno de los proyectos a largo plazo que se marca ASACE, llegar a Oviedo donde descansan los restos de Santa Eulalia, y cuya primera etapa de este segundo trazado se llevó a cabo el pasado 12 de octubre desde la Basílica de Santa Eulalia en Mérida hasta la localidad de Aljucén.

Aquí nos gustaría remarcar, que aunque tenemos en mente la continuación a Oviedo, no olvidamos que nuestro mayor esfuerzo y dedicación está en mantener, promover y divulgar el Camino Eulaliense en el trazado comprendido entre Totana y Mérida.

 ¿Cómo planteáis acercaros a la gente más joven?

En los tiempos que corren, en los que las pantallas acaparan gran parte del tiempo libre de nuestros jóvenes, sabemos que es complicado acceder a ellos, y más con una propuesta que implica movimiento y tal vez salir de su zona de confort. Aun así, estamos trabajando en las charlas informativas citadas con anterioridad y en propuestas a los centros escolares para la organización y puesta en marcha de etapas del Camino Eulaliense cercanas al municipio, para poder sembrar en ellos la inquietud de seguir avanzando en este camino.

 Antes de despedirnos, nos gustaría decir que, como asociación, también estamos facilitando información técnica del trazado a todas las personas que han estado interesadas en realizar el Camino Eulaliense.

Hasta el momento podemos decir que de nuestra experiencia se han beneficiado peregrinos que han llegado a Mérida de diferentes formas: a pie y del tirón como Miguel Caballero, vecino emeritense, primera persona en realizar en solitario el Camino Eulaliense a pie. También en bicicleta como Borja Martínez, Juan Carlos Mulero y Sergio Guarinos, así como María del Mar Martínez y Jesús Martínez, que lo realizaron en vespa.

Queremos recordar a todas las personas que nos puedan leer que estamos a su disposición en la oficina de atención al peregrino, ubicada en el número 3 de la calle del Pilar, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas, para ofrecerles toda la información que requieran así como para facilitarles la inscripción como socios de ASACE.