Banda de música del IES Juan de la Cierva. Dos décadas de tradición y pasión musical.
La Banda de Música del IES Juan de la Cierva está de celebración. Recientemente ha cumplido dos décadas de funcionamiento esta agrupación que surgió con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable y que veinte años después está totalmente consolidada y cuenta con una trayectoria y un futuro envidiable. El profesor Jesús Martínez Cánovas, su director desde los inicios, detalla la trayectoria de esta agrupación musical y sus proyectos de futuro.
¿Desde cuándo funciona la banda?
La Banda de Música del Instituto dio sus primeros pasos en noviembre de 2003 con un grupo de unos 20 alumnos de entre 13 y 17 años que tenían interés por tocar juntos con su instrumento musical. Fue un momento muy entrañable, porque aunque en clase tocábamos diferentes instrumentos como la guitarra, el piano, el bajo o la batería, estos alumnos estudiaban otro instrumento en la Escuela de Música de Totana o en el Conservatorio
de Lorca y les atraía la idea de preparar algunas obras musicales todos juntos y poder hacer algún concierto dentro y, sobre todo, fuera del centro, como entretenimiento y, al mismo tiempo, con el fin de ofrecer a otros jóvenes una alternativa saludable para disfrutar en sus momentos de ocio y tiempo libre tocando un instrumento musical.
¿Cómo surgió la iniciativa de crear una banda?
La idea de reunir a los alumnos de un mismo centro para interpretar juntos diferentes piezas musicales y acercarlas a otros jóvenes como ellos, ya la había intentado poner en marcha en otros centros con anterioridad, aunque sin demasiado éxito, pues no disponía de un grupo estable de alumnos ni tampoco de los espacios y materiales necesarios.
No fue hasta pocos años después de comenzar a trabajar en el IES Juan de la Cierva y Codorníu, en 2003, cuando se constituyó la Banda de Música del Instituto gracias a un
Proyecto de Innovación Educativa concedido por la Consejería de Educación de la Región de Murcia, mediante el cual pretendía trabajar en los jóvenes, a través de la interpretación instrumental en grupo, los valores de esfuerzo, trabajo en equipo, perseverancia y expresión emocional, con el fin de promover una alternativa saludable para el tiempo libre y tratar de reducir los problemas de convivencia existentes en el centro.
Durante el primer año se planificaron varios conciertos en el centro, en el que los alumnos
interpretaron para sus compañeros una serie de piezas que abordaban estos temas.
Además, en mayo de 2004 se interpretó un Concierto en Lorca con motivo del Salón del Estudiante, que supuso el broche final a este primer proyecto con la Banda de Música.
Tras ello, la idea de mantener esta formación se continuó dos años más como Proyecto de Innovación Educativa, en este caso realizando conciertos didácticos por los centros de Primaria de la localidad, donde se trató de promover el ocio saludable entre los jóvenes a través de la música y ofrecer a los alumnos un modelo de trabajo cooperativo basado en un proyecto común.
¿Cuál ha sido su trayectoria en todos estos años?
Desde el primer concierto que la Banda de Música realizó en noviembre de 2003 hasta ahora, han pasado más de 130 jóvenes, de entre 12 y 18 años, con enorme ilusión por tocar juntos y poder visibilizar algunas de las habilidades y talentos que a menudo pasan desapercibidos en los centros educativos. Asimismo, la Banda de Música ha acompañado durante estos años a diferentes profesores y alumnos como solistas, y contó con la presencia del pianista totanero Juan Miguel Murani en el concierto fin de curso de 2006 como invitado de honor.
Si bien a lo largo de estos 20 años no siempre me ha sido posible mantener activa la Banda de Música, por cuestiones personales o profesionales, siempre ha sido una seña de identidad de nuestro centro, tratando de visibilizar el disfrute de la música en grupo entre nuestros jóvenes. A lo largo de estos años, la Banda ha tocado en numerosas ocasiones para los centros de Primaria y Secundaria de Totana, así como de Lorca, el Puerto de Mazarrón y Murcia, apoyando en algunos momentos al Coro de alumnos del Instituto. En los últimos años, y dentro del marco del proyecto Erasmus del centro, la Banda ha continuado evolucionando y dando proyección y visibilidad internacional al centro con conciertos en Xanthi (Grecia), en mayo de 2023 y en Barletta (Italia), en abril de 2024, así como en el I Encuentro Internacional de Bandas de Música Escolares que se desarrolló en abril de 2024 en Totana y mediante la colaboración con el Centro José Moya Trilla de Totana para las Fiestas de la Sardina en mayo de 2024.
¿Cuáles son los principales conciertos, eventos o hitos a destacar?
Principalmente destacaría el concierto de inauguración del curso 2003-2004 que se dio en el centro, el cual supuso el respaldo y visibilización oficial de esta formación, los conciertos didácticos ofrecidos a los centros de Primaria de Totana, por la maravillosa acogida que tuvimos y los conciertos realizados junto a otras bandas y orquestas de música de estudiantes europeos, como el que hicimos en Grecia (con la migración en el Mediterráneo como temática común) o recientemente en Italia (con el cuidado del medio ambiente como eje temático), por el reto y oportunidad que ha supuesto para nuestros estudiantes tocar en un país extranjero junto a otros jóvenes europeos.
¿Con qué respaldo habéis contado todos estos años?
Desde el principio hemos contado con el respaldo del centro y de los diferentes equipos directivos que hemos tenido durante estos 20 años, con directores como Juan Valero, Juan Manuel Martínez y actualmente, Juan Francisco Otálora. El respaldo y apoyo ofrecido por ellos y por todo el profesorado del centro durante estos años ha permitido que nuestros jóvenes desarrollen sus talentos y capacidades trabajando en un proyecto colaborativo como es la Banda de Música y ha dado gran visibilidad y proyección internacional a nuestro centro.
Igualmente contamos en su momento con el apoyo de la Consejería de Educación y del CPR de la Región de Murcia quienes apoyaron los proyectos de innovación que permitieron dar los primeros pasos a la Banda de Música.
Por otro lado, las familias han apoyado siempre, de forma inequívoca, el trabajo realizado por sus hijos e hijas y han ayudado en la preparación, desarrollo y gestión de numerosos conciertos y actividades que hemos puesto en marcha. Junto a todo ello, el apoyo de los miembros de la Junta Directiva de la Escuela de Música de Totana ha sido crucial para poder desarrollar los ensayos en sus instalaciones con los medios necesarios para ello, así como el apoyo del Ayuntamiento de Totana durante todos estos años.
Por último, mediante el programa Erasmus del centro, muchos de nuestros alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de vivir experiencias únicas junto a sus compañeros y junto a otros jóvenes europeos, compartiendo momentos inolvidables entre ellos gracias a la música, lo que ha creado un vínculo muy fuerte entre todos ellos.
¿Por qué creéis que este proyecto se ha mantenido durante tantos años?
Fundamentalmente por la convicción de todos los que hemos participado durante estosaños por acercar la música a las personas, ofreciendo, especialmente a los jóvenes, modelos de enriquecimiento y disfrute personal diferentes a los que solemos ver en los medios de comunicación y redes sociales en la actualidad, de forma que ello pueda suponer un estímulo para otros jóvenes como ellos.
No es posible entender la música sin su función social y educativa. Desde este punto de vista, como docente considero necesario no solo enseñar sino también educar para ofrecer a quienes tengo cerca experiencias que integren la música en su día a día y posibilitar que esta sea una opción más que les aporte bienestar y disfrute durante toda su vida. Este principio ha sido de gran importancia para mantener el proyecto activo durante todos estos años y no cejar en el empeño, pues la música, y en concreto la interpretación instrumental no solo enriquece las vidas de los que participan sino también de quienes les escuchan y apoyan.
¿En la actualidad, quién compone la banda y de qué salud goza?
Actualmente tenemos un grupo bastante estable de músicos en la Banda, con cerca de 35 jóvenes de entre 13 y 18 años, pertenecientes a diferentes grupos de ESO y Bachillerato.
Muchos de los alumnos que forman parte de la Banda de Música cuentan con un nivel elemental en un instrumento musical de viento madera, viento metal, cuerda frotada o percusión, y se encuentran estudiando su instrumento en una Escuela de Música o en una Hermandad, bien en Totana, Aledo, Alhama de Murcia o Mazarrón. Por otro lado, algunos alumnos se encuentran en niveles profesionales de su instrumento, compaginando sus estudios en el Conservatorio de Lorca o Murcia con los estudios en el instituto. Considero que es muy relevante que podamos unir en un proyecto como este a jóvenes procedentes de diferentes formaciones musicales de base, tanto de Totana como de otras localidades, pues permite tender lazos entre todos los que, de un modo u otro, trabajan desde sus agrupaciones por acercar la música a los jóvenes y ofrece oportunidades y experiencias que de otro modo no serían posibles.
Los ensayos siempre han sido fuera del horario escolar, a veces por la mañana, una vez finalizada la jornada escolar, sobre las 14:20 horas, así como por la tarde, entre semana, en alguna de las aulas de Música del centro. En los últimos años hemos venido ensayando los sábados por la mañana en las instalaciones de la Escuela de Música. Esto pone de manifiesto el alto grado de compromiso que son capaces de ofrecer nuestros jóvenes para participar en la Banda de Música, compaginando el resto de sus aficiones con los ensayos en el tiempo libre que disponen. Actualmente mantenemos durante 7-8 meses al año nuestra actividad de forma regular, con un ensayo semanal los sábados de 9:30 a 11:00 horas en la Escuela de Música y tratamos de desarrollar varios conciertos durante el curso escolar, con temáticas y objetivos diferentes.
Cada año la Banda se renueva con nuevos músicos que entran al centro y desean participar en estas experiencias. Igualmente se despiden algunos miembros que nos han acompañado durante varios años y que finalizan sus estudios en el centro, aunque siempre que pueden acuden a colaborar con nosotros en algunos conciertos.
¿Qué proyectos tiene la Banda?
Tras la realización de varios conciertos en los últimos dos meses, en la actualidad la Banda de Música tiene previsto llevar a cabo un Concierto de Fin de Curso con un nuevo repertorio, y nos encontramos en conversaciones con centros de Secundaria de Croacia, Austria, Portugal y Francia para desarrollar un concierto el próximo curso escolar de forma conjunta en alguna ciudad europea y poder unir de este modo a jóvenes de diferentes países a través de la interpretación musical en grupo.
Además, está previsto continuar con la función educativa de la Banda de Música y ofrecer conciertos didácticos en diferentes centros de Primaria y Secundaria de la Región de Murcia mediante un nuevo Proyecto de Innovación Educativa a partir del próximo curso.