María López Parra. Con solo 8 años es toda una promesa de la gimnasia rítmica, que ya ha conseguido el décimo puesto en su categoría en el Campeonato de España.

María López Parra. Con solo 8 años es toda una promesa de la gimnasia rítmica, que ya ha conseguido el décimo puesto en su categoría en el Campeonato de España.
María López Parra. Con solo 8 años es toda una promesa de la gimnasia rítmica, que ya ha conseguido el décimo puesto en su categoría en el Campeonato de España.
María López Parra. Con solo 8 años es toda una promesa de la gimnasia rítmica, que ya ha conseguido el décimo puesto en su categoría en el Campeonato de España.

María López Parra tiene 8 años y toda la vida por delante. Inquieta y pizpireta, es ya toda una promesa de la gimnasia rítmica.

Recientemente ha recibido el Premio a la Mejor deportista femenina menor de 18 años en la Gala del Deporte organizada por el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, ciudad donde se ubica el Club Movilin al que pertenece, un reconocimiento que viene a avalar su incipiente pero exitosa trayectoria en una disciplina deportiva en la que en el último Campeonato de España Base, celebrado en Guadalaja, quedó décima en su categoría.

 El próximo 3 de junio María López cumple 9 años. Estudia en el Colegio La Milagrosa de Totana y va a Tercero B. Su profesor, es César al que adora y su mayor fan en el colegio es Sor Miguela.

María empezó a practicar gimnasia rítmica en octubre del año 2022 en el Club Rítmica Totana.

Tal y como explica su madre, Mª Dolores Parra, “fue un día a probar, porque veía en YouTube a niñas practicando este deporte y directamente la federaron en un conjunto de cinco niñas de Liga Escolar en categoría prebenjamín.

 De ese club guarda un gran cariño y muy bonitos recuerdos, tanto de sus entrenadoras, Cristina y Cintia , que son unas auténticas profesionales, como de las niñas del club, con las que María sigue teniendo una bonita amistad”.

Tomó parte en sus primeras competiciones con ese conjunto, y apenas unos meses después, en mayo de 2023, en una exhibición en Huercal Overa, una prima de María, llamada Ana, la vio y se puso en contacto con la familia, para que fuera a entrenar al club donde ella trabajaba, el Club Movilin de Puerto Lumbreras, que es en el que actualmente se encuentra.

 Raquel Jiménez de Cisneros, su actual entrenadora, enseguida apostó por ella y la federó como individual en Liga 1. Allí empezó a cosechar éxito tras éxito. En la temporada 2024, María quedó Subcampeona de Liga y Campeona Regional en su categoría, que seguía siendo prebenjamín. Así, en septiembre de 2024, subió a Liga 3, lo que le permitió en diciembre de ese mismo año clasificarse para el Campeonato de España Copa que se celebró en Pamplona.

 Este año 2025 no le puede ir mejor:

María ha subido a categoría benjamín y ha ganado todos los campeonatos y torneos a los que se ha presentado (a excepción de uno, en el que se posicionó segunda), quedando Campeona de Liga y Campeona Regional, lo que le ha permitido clasificarse como primera de la Región de Murcia en su categoría, para participar en el Campeonato de España Base que se celebró en Guadalajara del 8 al 13 de abril.

 En dicho Campeonato de España Base participaron 140 gimnastas de toda España en su categoría, consiguiendo María la décima plaza y colocándose en el Top 10 nacional, algo realmente difícil dado el nivel tan alto que hay a nivel nacional. Fue un día de muchos nervios y de mucha ilusión.

El pasado 16 de mayo, el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras le otorgó el Premio a la Mejor deportista femenina sub 18, galardón que emocionó muchísimo a María y a toda su familia: “Queremos destacar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, al tratar a María como una más de su ciudad.

Fue una gala muy emotiva donde hubo más de una lágrima”, comenta su madre, que como su padre, Daniel López, y el resto de la familia, apoyan a María en su camino deportivo.

“Lo que más le atrae del deporte es la ilusión por superarse a sí misma y afrontar nuevos retos. Ahora mismo se está preparando para el próximo Campeonato de España Copa que se celebrará a finales de noviembre de este año”, indica su progenitora, que explica que ahora se estrena con un nuevo aparato que es la pelota.

  “La mayor virtud como gimnasta de María son los pasos rítmicos y la habilidad que tiene para el baile. Ademástiene una gran flexibilidad y una gran memoria para cada uno de los bailes con los que debuta. Lo que va mejorando día a día, es la destreza con los aparatos. Ha actuado ya con cuerda y se enfrenta al nuevo reto de la pelota”, detalla.

  Pero llegar hasta aquí no es fácil e implica sacrificios. De hecho, María entrena cuatro días a la semana, siempre después de estudiar, ya que en casa le recuerdan que esa es su prioridad:

“Sale del comedor del colegio y directamente estudia y hace sus deberes, y a las 6 de la tarde, ya está preparada para entrenar hasta las 9 y algún día hasta las 9:30”, comenta su madre sobre sus rutinas diarias.  

El sueño de María es seguir aprendiendo y disfrutando de este deporte, que además le ha permitido hacer muchísimas amistades con las que comparte muchos entrenamientos y otras muchas actividades de ocio: “En cada campeonato comparte nervios y cada una de sus rivales  n el tapiz, María la convierte en una amiga fuera de él. El deporte si se vive de forma sana, es una experiencia muy enriquecedora”, dice su madre, que agrega que “tanto María como la familia queremos agradecer al Club Movilin de Puerto Lumbreras, con su entrenadora Raquel Jiménez de Cisneros al frente que apostó por ella, a su hermana Alicia por tantos consejos, a sus compañeras entrenadoras, Ana, Marta y Elisa,y cómo no, a Susi, porque gracias a ellas María está viviendo esta bonita experiencia”.  

Mucha suerte a María en esta andadura deportiva que estamos seguros que no es sino el principio de una carrera llena de éxitos.