¿Qué ha pasado con el servicio del agua en Totana?. (Artículo de opinión de Juan Carlos Carrillo)
En el pleno ordinario de noviembre se debatió la propuesta del PP para privatizar el servicio municipal de agua de Totana, votaron a favor PP y VOX (10), en contra GANAR TOTANA- IU y PSOE (10), más el voto en contra del concejal no adscrito D. Manuel Cánovas, con lo que fue determinante para que no se le siga de momento, asaltando a futuro el bolsillo de los totaneros. Ya que dicha privatización. se reconoce que vendría acompañada por la subida brutal en nuestros recibos de agua del 20% que se ha ido acumulando años atrás y que el Ayuntamiento, por la pésima gestión o el motivo que sea, no han ido aplicando gradualmente pero que sí la hemos pagado a través de los presupuestos con intereses y algunas costas judiciales. Y súmese el correspondiente beneficio de la empresa privada que no van a pagar, lógicamente, los partidos políticos de sus generosas subvenciones, aunque vengan otros a hacerles su trabajo.
La postura del PP estaba clara, convencemos a estos “pardillos” del pleno para quitarnos el problema de encima y justificamos al Ministerio de Hacienda por los aplazamientos de la deuda que se han firmado, una reducción del gasto para quedar como “muy buenos gestores de lo público”, aparte de culpar a los “rojos” del desastre que viene de 2015. Habiendo usado años atrás el propio PP a la empresa del agua como “financiera municipal” para luego rescindirles el contrato ilegalmente, motivo principal de haber llevado el servicio de aguas a la más absoluta bancarrota. Por cierto, nos gustaría saber a más de uno porque no actúan con la misma filosofía con ese “chiringuito municipal” llamado PROINVITOSA con activos por valor de más de 10 millones de euros y que solo acarrea gastos y problemas a los totaneros casi desde su creación.
La postura de VOX a través de su concejal D. José Munuera se resume en que el concejal no adscrito, D. Manuel Cánovas (otro caído por VOX y por España) es un “demagogo” por decir que los ciudadanos van a pagar más por el agua, a la vez que reconoce que las empresas privadas, lógicamente, deben ganar dinero. Y que ante una decisión tal “trascendental”, “… si el agua llega un momento en que cuesta más a los totanero, pues habrá que tragárselo…”. Si esto no es luchar por los intereses de los totaneros, que baje nuestro patrón a caballo y se haga una foto con los concejales de VOX-TOTANA.
Pero nadie pidió cuentas serias en pleno al PP que ahora gobierna, sobre lo que hizo con el dinero de los recibos que cobraba y que debía reinvertir en mantener el servicio o de donde fue a parar el dinero de la basura y del agua que no se pagaba al Taibilla. Quizás entre otras cosas, a pagar a los más de 600 empleados que tenía el Ayuntamiento por esa época o a lo que se llevaban en subvenciones a grupos políticos, sueldazos y dietazas en PROINVITOSA, entre otras cosas de extrema urgencia para Totana?.
El servicio del agua era privado desde 1980 hasta que en 2012 lo rescata el gobierno del PP. Según la alcaldesa, el servicio se había rescatado para evitar las pérdidas de más de 400.000 euros al año por “mala gestión” de la empresa Urbaser (empresa que en 2009 adelantaba al Ayuntamiento 6,2 millones de euros para inversiones en la red que no se hicieron) las cuales que habían detectado en septiembre de 2011. Se refería al rendimiento de la red de agua que pedía al año 400.000 euros, el 65% del agua que el ayuntamiento compraba al Canal del Taibilla, no llegaba a los domicilios. Cuando el rendimiento, debería ser mínimo del 80%. Pero es que en la etapa de Juan Morales, el Ayuntamiento recibe otros 5 millones de euros de Urbaser para hacer frente a obras en las red y mantenimientos. El propio Ayuntamiento se “comió” 12 millones de euros que debían ir destinados a un servicio tan fundamental y necesario como es el del agua.
Con Urbaser se contemplaba la mejora del Servicio de Agua y del Rendimiento de las Redes por eso adelantaba al Ayuntamiento dinero pero este, usaba a Urbaser de financiera (al no poder a otros sitios por la deuda) para pagar otras cosas y Urbaser se dejaba para ganar aún más dinero. Aparte cada año, se debía hacer la liquidación de beneficios de Urbaser. Lo que faltase para llegar a los ingresos fijos pactados (que desconozco) el Ayuntamiento le permitía quedarse con el dinero recaudado por la recogida de basura que se incluye en el recibo del agua y le correspondía cobrar al Ayuntamiento.
A partir de 2012 el dinero de los recibos, tampoco iba a mantener el servicio del agua tal y como debía ser y se deja de pagar a Mancomunidad y Canales del Taibilla, acumulando una deuda de 8 millones de euros para 2015 y a la empresa de recogida de basura, llegando a los 4 millones de euros de deuda.
En 2016, gobernando la izquierda en coalición, los diputados del grupo parlamentario Popular apoyaban el texto alternativo a la moción presentada por el grupo parlamentario del PSOE para establecer un plan de inversión en la red de agua. El diputado popular, Juan Pagán Sánchez, hoy alcalde de Totana a favor de privatizar, otra vez, explicaba que lo primero que había que hacer era un diagnóstico para conocer las causas de las pérdidas que se producen en la red de abastecimiento por la existencia de contadores obsoletos y conexiones ilegales (robos) e informaba a los miembros de la Comisión que la Dirección General del Agua que ya estaba trabajando con el Ayuntamiento para concretar actuaciones mostrando su confianza en que a través del Plan de Obras y Servicios podrían llevarse a cabo inversiones que contribuyan a corregir la situación actual y tal y tal…, y tal.
Hace solo 8 años nadie hablaba de privatizar el servicio, ¿se estaba entonces a tiempo de enderezar la situación? pero como casi siempre, no se hizo nada serio al respecto mediante ese “plan plurianual de inversiones en la red” que se acordó y según el informe encargo por el PP en estos meses anteriores, se necesitan casi 80 millones de euros para ir poniendo el servicio en condiciones, dato que habría que sentarse a discutir. Aparte de casi 1 millón mas anual para pagar a personal técnico que falta.
En 2018 el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Murcia estimaba parcialmente el recurso interpuesto por SOCAMEX, SA y Urbaser, SA, contra la presunta desestimación por silencio administrativo de la solicitud de liquidación del contrato de concesión del servicio público de abastecimiento de agua potable a domicilio y alcantarillado que se produjo en julio del 2012. La sentencia obligaría al Consistorio totanero a abonar a la antigua concesionaria más de 5,9 millones de euros, costas procesales causadas en el procedimiento aparte. Aunque la sentencia no era firme, no se quería recurrir porque la demanda inicial de la empresa Urbaser reclamaba cerca de 10 millones de euros por el perjuicio causado tras romperse de forma unilateral dicho contrato de explotación en la anterior legislatura. Precisamente, esta concesionaria había efectuado un pago anticipado del canon de prórroga del contrato y del canon de revisión de tarifas por importe de 6,2 millones de euros, que no se invirtieron en la mejora de la red de agua potable y abastecimiento, según ha explicaba el regidor de Totana del momento, Andrés García del PSOE.
Pero al final, la citada sentencia si que se recurrió por otros motivos y me pilló el asunto siendo concejal “indepe” y el Ayuntamiento de Totana (nosotros) tuvimos que pagarle a Socamex SA y Urbaser SA, la cifra de 6.759.360 euros. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región fijaba esa cantidad que venía a reformar la dictada en su día por un juzgado de lo Contencioso que estimó en 5,9 millones el coste para el Consistorio por la liquidación del contrato.
Ciertamente, el rendimiento de la red era muy bajo, pero eso no era responsabilidad única de Urbaser, ya que el bajo rendimiento de la red se debía a la falta de inversiones en mejorarla y eso, era responsabilidad compartida entre Urbaser y el Ayuntamiento, tal y como afirmaba el Consejo Jurídico de la Región de Murcia en su informe. Además, este problema no aparecía en septiembre de 2011, si no que se venía arrastrando desde el año 2003 y como partir de este “rescate”, el gobierno pepero dejó de pagar la facturación mensual al Taibilla del agua que nos mandaba, dejaron el gobierno en 2015, y para 2017, los totaneros debíamos sobre 9 millones de euros de agua.
¿De dónde ha venido producida esta “perdida” de agua desde principios de siglo, que no hemos consumido los totaneros pero qué si la hemos pagado de nuestros bolsillos?. Las irregularidades en los aparatos de medición y las tomas ilegales (ROBOS) le costaba al Servicio Municipal de Aguas 300.000 euros anuales de pérdidas según datos de 2018 de una campaña contra fraudes de agua que abría veinte expedientes sancionadores pero en realidad, podemos deducir que era mucho más dinero en robos y principalmente de empresas privadas que han estado desviando el agua. De ahí la falta de presión en algunas zonas del municipio y sus pedanías. Este rendimiento tan bajo (robos principalmente) provocaba y provoca, unos gastos muy altos por compra de agua a Mancomunidad de los Canales del Taibilla por las pérdidas de décadas en averías y fraudes que daba un rendimiento real de la red de sobre el 50% cuando tendría que rondar el 80%.
Para 2023 el Ayuntamiento reconocía estar perdiendo una cantidad superior a los 900.000 euros anuales en agua, esa sí es la cifra real de años atrás. Sin temor a equivocarnos, las pérdidas y principalmente, los robos de agua, nos pueden haber costado sobre los 20 millones de euros desde principios de siglo, mínimo. Porque nosotros, el pueblo, les hemos pagado a los ladrones sus deudas y ese “roto” ha ido a parar a los presupuestos municipales sumándose a la deuda en forma de préstamos bancarios con sus respectivos intereses y costas. Qué adivinen quienes los están pagando.
El anterior Alcalde de Totana, D. Pedro José Sánchez, hacía público en 2022 un avance de los resultados de la primera fase del Programa de Mejora de los Recursos Hidráulicos que estaba llevando a cabo en La Ñorica y el Polígono Industrial desde finales de 2021. Las estimaciones reflejaban un gran resultado, logrando en torno a 100.000€ anuales por las reparaciones realizadas por la empresa adjudicataria del proyecto que habían permitido detectar y corregir zonas de pérdida de agua, mejorando notablemente el rendimiento de la red y evitando un desperdicio ingente de agua. Pero no nos informaba ni nadie nos informa, sobre las presuntas investigaciones que el mismo declaraba que se estaban llevando a cabo sobre las empresas ladronas. Luego llevaría en su programa privatizar el servicio.
En abril de 2023 con el PP, el ayuntamiento enviaba notificaciones a algunos deudores con facturas sin cobrar de 60.000 euros. Martínez Belchí comentó que «se va a intentar poner freno al problema» y señaló que el Ayuntamiento va a estar abierto a “negociar” el pago de la deuda de forma paulatina. Un particular no debe 60.000 euros de agua y las deudas más grandes, son de numerosas empresas a las que no se les ha exigido legamente el pago de esas deudas. Con lo que desde 2015 el servicio de agua acumula más de 2 millones de euros en facturas sin pagar. Pero la historia Sr. Belchí, no empieza en 2015 con las izquierdas gobernando.
El voto del concejal del concejal D. Manuel Cánovas ha parado de momento, otra aventura que íbamos a pagar con creces, ya que ni se saben las condiciones con las que entraría la nueva empresa o por lo menos yo, las desconozco. ¿Se podría enderezar el servicio de agua desde el Ayuntamiento?. De momento los 2 millones sobrantes del aplazamiento bancario anual, los quieren destinar a seguir la fiesta y a dar subvenciones, cuando se podrían dedicar a trabajar en levantar un servicio que vistos los números, tendría solución en pocos años si se trabajase seriamente. Digo si se trabajase, y seriamente, sacando dinero del presupuesto y dando ejemplo recortando primero, en gasto político y en otras mamandurrias. Así que vayamos sacando la cartera porque al final, lo más probable, es que por “artificios políticos” y pocas ganas de trabajar, algunos que han votado NO hoy, mañana votarán que SÍ y entre todos ellos, se lavarán las manos como Pilatos con el agua que les pagamos y si nos sube el recibo del agua porque viene una empresa privada pues a “fastidiarse”.
¿Pero ustedes se creen que el Sr. alcalde va a dar lugar a que no salga agua por nuestros grifos, caso de no privatizarse el servicio, con lo que entiende de la materia y la carrera que lleva?. Pues ale, ¡ánimo, a trabajar y a mirar por el interés de los totaneros que para eso cobran!.
Juan C. Carrillo.